Todo sobre termos y calentadores eléctricos de agua

Javi Martínez
Javi Martínez

Los calentadores de agua eléctricos son un producto presente en muchos hogares de todo el mundo. Su principal ventaja frente a otros tipos de calderas es que sus sistemas electrónicos están en constante evolución, por lo que cada vez se fabrican termos de agua más eficientes, sin perder rendimiento a pesar de la bajada del consumo.

Si te planteas adquirir una caldera de agua eléctrica, ya sea para uso doméstico o para cualquier otro fin, aquí encontrarás toda la información que necesitas, desde la más básica hasta las cuestiones más técnicas. Te sugerimos que consultes nuestras listas comparativas de calentadores; encontrarás productos clasificados según su capacidad, precio, marca, tipo

Si lo que buscas es información general sobre calderas de agua, en esta misma página encontrarás una serie de apartados redactados por nuestros expertos, que han tratado de resolver las dudas que más se consultan en Internet. Sigue leyendo y te convertirás en un gran conocedor de los termos de agua; sabrás en qué fijarte cada vez que vayas a comprar un termo nuevo.

¿Qué estás buscando? ocultar

♻️ Los mejores termos eléctricos que hemos analizado

Aquí te enlazamos a los mejores calentadores eléctricos que hemos analizado en nuestra web:

Termos y calentadores de agua eléctricos Ariston de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Ariston de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Ariston de 30 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Ariston de 30 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Ariston de 50 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Ariston de 50 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Ariston de 80 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Ariston de 80 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Bosch de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Bosch de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Bosch de 80 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Bosch de 80 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Cointra de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Cointra de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Cointra de 50 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Cointra de 50 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Cointra de 80 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Cointra de 80 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos cuadrados y rectangulares
Termos y calentadores de agua eléctricos cuadrados y rectangulares
Termos y calentadores de agua eléctricos de 10 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 10 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 120 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 120 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 15 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 15 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 150 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 150 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 200 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 200 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 25 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 25 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 30 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 30 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 300 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 300 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 50 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 50 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 75 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 75 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 80 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos de 80 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos estrechos
Termos y calentadores de agua eléctricos estrechos
Termos y calentadores de agua eléctricos Fleck de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Fleck de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Fleck de 50 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Fleck de 50 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Fleck Duo
Termos y calentadores de agua eléctricos Fleck Duo
Termos y calentadores de agua eléctricos Fleck Duo 5
Termos y calentadores de agua eléctricos Fleck Duo 5
Termos y calentadores de agua eléctricos Fleck Duo 7
Termos y calentadores de agua eléctricos Fleck Duo 7
Termos y calentadores de agua eléctricos Junkers de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Junkers de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Junkers de 150 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Junkers de 150 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos pequeños
Termos y calentadores de agua eléctricos pequeños
Termos y calentadores de agua eléctricos portátiles
Termos y calentadores de agua eléctricos portátiles
Termos y calentadores de agua eléctricos Slim Planos
Termos y calentadores de agua eléctricos Slim Planos
Termos y calentadores de agua eléctricos Teka de 50 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Teka de 50 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Teka de 80 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Teka de 80 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Thermor de 50 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Thermor de 50 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Thermor de 80 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Thermor de 80 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos verticales
Termos y calentadores de agua eléctricos verticales
Termos y calentadores de agua eléctricos Ariston
Termos y calentadores de agua eléctricos Ariston
Termos y calentadores de agua eléctricos Thermor de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Thermor de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Aparici de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Aparici de 100 litros
Termos y calentadores de agua eléctricos Cointra
Termos y calentadores de agua eléctricos Cointra
Termos y calentadores de agua eléctricos Fleck
Termos y calentadores de agua eléctricos Fleck
Termos y calentadores de agua eléctricos Bosch
Termos y calentadores de agua eléctricos Bosch
Termos y calentadores de agua eléctricos Cabel
Termos y calentadores de agua eléctricos Cabel
Termos y calentadores de agua eléctricos Forcali
Termos y calentadores de agua eléctricos Forcali
Termos y calentadores de agua eléctricos Junkers
Termos y calentadores de agua eléctricos Junkers
Termos y calentadores de agua eléctricos Nofer
Termos y calentadores de agua eléctricos Nofer
Termos y calentadores de agua eléctricos Simat
Termos y calentadores de agua eléctricos Simat
Termos y calentadores de agua eléctricos Teka
Termos y calentadores de agua eléctricos Teka
Termos y calentadores de agua eléctricos Tesy
Termos y calentadores de agua eléctricos Tesy
Termos y calentadores de agua eléctricos Thermor
Termos y calentadores de agua eléctricos Thermor
Termos y calentadores de agua eléctricos Wesen
Termos y calentadores de agua eléctricos Wesen
Termos y calentadores de agua eléctricos Aparici
Termos y calentadores de agua eléctricos Aparici
Termos y calentadores de agua eléctricos Vaillant
Termos y calentadores de agua eléctricos Vaillant

🚿 ¿Qué es un termo eléctrico de agua?

Los calentadores de agua, a menudo denominados termotanques, son dispositivos termodinámicos que elevan la temperatura del agua mediante el uso de algún tipo de energía. Los usos más comunes a los que se destinan estas máquinas son la limpieza, la calefacción o las duchas. Además, no solo se utilizan a nivel doméstico, sino también en multitud de industrias, que necesitan de agua caliente para la correcta realización de sus procesos productivos.

🛁 ¿Cómo funciona un calentador de agua eléctrico?

Comprender el funcionamiento de un termo de luz puede ser muy interesante para detectar averías o, en general, para saber más sobre estos productos tan comunes. A continuación, trataremos de resumir el proceso:

 Los calentadores eléctricos calientan el agua fría mediante una resistencia eléctrica que se encuentra en el interior del tanque. La resistencia se apaga una vez que el agua ha alcanzado la temperatura necesaria. Entonces, el agua caliente permanece almacenada en el depósito, que suele tener un aislamiento para mantenerla así durante el mayor tiempo posible.

Aunque existen calentadores eléctricos instantáneos, la mayoría funcionan por acumulación. Es decir, una vez que el depósito se ha llenado, el consumo energético baja y el agua se mantiene caliente hasta su uso. Cuando el agua caliente se acaba debe entrar agua fría, dando comienzo de nuevo al proceso.

Una de las principales ventajas de los calentadores eléctricos es que no se necesita una instalación compleja para que funcionen, como sucede por ejemplo con los calentadores de gas. Sin embargo, tardan más en calentar el agua; por eso, es necesario encenderlos o programarlos con antelación. El tiempo de calentamiento depende de la tecnología y la capacidad de cada termo.

♻️ ¿Existen comparativas de termos eléctricos?

Como decíamos al principio, en esta web encontrarás multitud de listas comparativas de calentadores eléctricos. En ellas podrás ver las calderas más demandadas del mercado, con una breve descripción, su precio, sus características más importantes y una serie de pros y contras elaborados por nuestros expertos del sector. Leyendo esos artículos encontrarás los termos que mejor se adapten a tus necesidades

🚿 ¿Cómo calculo la capacidad de un calentador de agua eléctrico?

El fabricante siempre especifica la capacidad de sus calentadores. En cuanto a saber qué capacidad necesitas, ten en cuenta que una persona consume una media de 50 litros diarios de agua caliente. Por lo tanto, necesitarás un calentador que pueda abastecer esas cantidades. Si sois uno o dos en casa, puedes tener suficiente con termos de hasta 50 litros; si sois más, tendrás que buscar capacidades mayores.

🛁 ¿Cómo instalo un termo de agua eléctrico?

Las marcas de termos eléctricos tratan de facilitar cada vez más la instalación de sus productos. Aun así, siempre es recomendable que recurras a la ayuda de un profesional, sobre todo si la fontanería no es lo tuyo. Si quieres hacerlo por tu cuenta, sigue los consejos que verás más abajo.

Necesitas una pared maestra

Los termos han de instalarse en una pared capaz de aguantar la carga. Se recomienda hacerlo en una pared con la capacidad de soportar hasta tres veces el peso del calentador lleno de agua

Necesitas espacio libre detrás

Como mínimo, deberías dejar un espacio libre de 50 cm detrás del calentador. De lo contrario, será un suplicio acceder a los distintos componentes y tendrás de desinstalar todo el termo si se produce alguna avería

Debes tener agua cerca

Suena evidente, pero los calentadores de agua han de instalarse lo más cerca posible de alguna toma de agua. Así te ahorrarás instalaciones más complejas y, con ello, posibles averías. Claro que cada casa es un mundo y quizá debas instalarlo más lejos de lo que te gustaría

Ten en cuenta los puntos de utilización

Cuanto más cerca esté el calentador del lugar donde vaya a usarse, mejor. Por ejemplo, si piensas utilizarlo únicamente para disponer de agua caliente durante tus duchas, lo más recomendable será que lo instales en el baño. De ese modo, evitarás las posibles pérdidas de calor debidas a la longitud de las tuberías.

🚿 ¿Cuánto consume un termo eléctrico de agua?

La respuesta a esa pregunta es, como a tantos interrogantes de la vida, «depende». Evidentemente, el consumo de un calentado eléctrico varía según su capacidad, marca, tipo, etc. Si quieres saber cuánto consume tu termo exactamente, puedes averiguarlo con una fórmula matemática: DE = Q * N * (Tacs – Taf) * 1,16*10-3

DE= demanda anual expresada en kW/h/año

Q= consumo diario de agua (litros/día)

N= número de días por año

Tacs= temperatura del agua calentada

Taf= temperatura del agua sin calentar

Tabla de consumo de los calentadores de agua

DormitoriosPersonasConsumo (l/día)Capacidad del calentadorDispersión térmica (KWh/24h)Energía necesaria al día (KW)Energía necesaria al año (KW)Eficiencia del calentadorConsumo anual (KWh)
23120801,224,21524,277,4%1969,5
341601001,395,62032,380,0%2539,7
462401501,508,43048,584,8%3596,0
572801501,509,73556,686,7%4104,1
683202001,8011,14064,686,1%4721,6

Necesitarás una potencia de al menos 3 KW para poner en funcionamiento un termo eléctrico. Teniendo en cuenta que seguramente tendrás más aparatos eléctricos en casa, quizá necesites hasta 5 KW.

♻️ Cómo reducir el consumo de un termo eléctrico

Una buena opción para ajustar el gasto eléctrico de tu calentador es adquirir un programador. Así, podrás configurarlo para que se encienda tan solo unos momentos antes de que necesites agua caliente. Hay termos de luz que ya incorporan la función de programación (y ofrecen muchas posibilidades de control del consumo), pero el precio de los calentadores aumenta si empezamos a añadir tecnología. Puedes tomar como referencia esta tabla para elegir el mejor temo eléctrico según las necesidades de tu hogar:

Tipo de hogarResidentesConsumo medio (litros)
Con ducha, lavabo y fregadero1 – 380-100
Con ducha, lavabo y fregadero4 – 5150
Con bañera mediana, lavabo y fregadero1 – 3150-200
Con bañera mediana, lavabo y fregadero4 – 5200
Con bañera grande, lavabo y fregadero1 – 3150-200
Con bañera grande, lavabo y fregadero4 – 5300

También es importante que te fijes en la certificación energética de tu caldera. Si estás dispuesto a gastar un poco más, podrías conseguir incluso termos eléctricos A+++, aunque con uno de clase B y algunas funciones de programación probablemente ahorres mucho.

🚿 Dónde comprar un termo eléctrico

Una buena opción puede ser acudir a una tienda especializada en electrodomésticos o a un distribuidor de confianza. La parte buena es que podrán asesorarte en persona; la mala, que probablemente el precio sea superior, sobre todo si se trata de pequeños distribuidores.

Te sugerimos que eches un vistazo a nuestras listas comparativas. En ellas encontrarás enlaces a páginas de compra de todos los calentadores que analizamos. En nuestra web tienes toda la información que puedas necesitar, aunque puedes ampliarla accediendo a la página de compra, para consultar detalles más específicos.

🛁 ¿Cuáles son los precios de calentadores de agua eléctricos más comunes?

Esta es una pregunta que se hacen muchas personas, pero resulta difícil de responder sin un «depende». Lo cierto es que hoy en día existe una gran variedad de termos de agua en el mercado y, por supuesto, en Internet. Por eso, los precios varían mucho en función del tipo de calentador que escojas, dependiendo de su capacidad o su eficiencia, pero sobre todo de la tecnología incorporada. Puedes decantarte por un calentador sencillo y robusto o por un aparato de última generación con Wi-Fi, de ahí que resulte complicado ofrecer un listado de precios medios

En todos nuestros artículos incluimos los precios que aparecen en las páginas de compra; tratamos de elegir varios calentadores de agua de distinta gama y precio, en la medida de lo posible, para que puedas hacerte una idea general. Te recomendamos que calcules la capacidad que necesitarás para tu hogar y, una vez que lo sepas, accedas a nuestras listas comparativas por capacidad. Así, podrás ver los precios de distintas marcas y modelos para un mismo litraje. Además, puedes aprovechar para comparar las características de los diferentes calentadores. Los precios de los termos eléctricos son, de todos modos, menores comparados con los de hace años.

♻️ ¿Cuál es el mejor calentador eléctrico?

Podríamos darte una selección de termos de agua caliente atendiendo a sus características, pero no te resultaría realmente útil. Como decimos, el termo ideal es aquel que se adecúe a tus circunstancias personales. Si, por ejemplo, buscas una caldera de agua para una segunda residencia a la que vas dos meses al año, quizá no te compense adquirir el último grito en tecnología, ya que la eficiencia no te preocupará tanto. Por otra parte, si quieres un calentador para tu vivienda habitual, haces un uso intensivo y, además, puedes permitírtelo, seguramente te compense un modelo con tecnología avanzada.

🛁 ¿Qué marcas de termos eléctricos hay?

La verdad es que hay una gran variedad de marcas, aunque, como sucede en todos los mercados, hay algunas que acaparan la mayor parte de la demanda. En los artículos de esta web encontrarás tanto listas comparativas por marcas como comparaciones entre diferentes fabricantes. Algunos de los más destacados son Ariston, Bosch, Fleck, Cointra, Thermor, Wesen

🌡️ ¿Necesito un termo eléctrico de clase A?

Aunque siempre es recomendable adquirir un calentador eléctrico lo más eficiente posible, no tiene por qué ser una prioridad. Si no vas a hacer un uso intensivo, quizá no te compense pagar más por un termo ultraeficiente, sino simplemente buscar alguno que cumpla tus exigencias sin disparar el consumo.

🚿 ¿Cuáles son las mejores marcas de termos eléctricos?

Como siempre, todo depende de tus necesidades, pero una buena forma de dilucidar qué marcas fabrican calentadores de agua de mejor calidad es mirar la garantía que ofrecen. En ese ámbito destacan Ariston, Fleck o Bosch. También puedes confiar en los clásicos, que no habrían resistido en el mercado de no fabricar productos de calidad.

🛁 Opiniones sobre termos eléctricos

Una de las principales preocupaciones de los clientes a la hora de adquirir un acumulador eléctrico de agua son las opiniones de otros que ya lo han hecho antes. Nosotros tratamos de seleccionar los termos con mejores calificaciones y opiniones más positivas, aunque siempre puedes acceder a la página de compra para leerlas tú mismo.

🌡️ ¿Cuáles son las medidas de un termo eléctrico?

Lo cierto es que los calentadores eléctricos son cada vez más compactos. Hay modelos en el mercado que destacan por su fondo reducido, de 27 cm aproximadamente. Recuerda que debes comprar tu termo teniendo en cuenta el espacio que debes dejar detrás para acceder a los componentes

♻️ ¿Dónde puedo leer una comparativa de termos eléctricos?

Por si no has leído los apartados anteriores, te lo recordamos: en el menú encontrarás gran cantidad de listas comparativas de calentadores, donde podrás ver su marca, precio, capacidad, características principales y pros y contras.

🛁 Componentes de un termo eléctrico

Los componentes principales de un calentador de agua eléctrico son:

  • Chapa de acero pintada
  • Aislamiento (suele ser de poliuretano expandido)
  • Depósito vitrificado anticorrosión
  • Ánodo de protección del depósito
  • Resistencia eléctrica
  • Válvula de seguridad y retención
  • Termostato
  • Elementos IP de protección

Depósito

El calderín está compuesto por:

  • Dos extremidades curvadas en las partes inferior y superior.
  • Un cuerpo cilíndrico de almacenamiento
  • Dos tubos
  • Una de las extremidades tiene un agujero, donde se encuentra una pletina en la que se instalan el termostato y la resistencia eléctrica.

Los dos tubos roscados están soldados a la parte inferior, para que el agua caliente entre y salga por ellos. El depósito de acero necesita protección contra la corrosión, sobre todo en aguas agresivas. La más utilizada es el esmalte vitrificado, un tipo de cerámica de sílice que se aplica de manera uniforme por toda la superficie interior del depósito; suele contar con un espesor medio de 250 micras.

Resistencia eléctrica

Las resistencias pueden ser de dos tipos:

  • Blindadas o sumergidas: calientan el agua con gran rapidez, pero están recomendadas solo para aguas blandas, ya que sus materiales no suelen ser resistentes ante aguas con un porcentaje elevado de materiales disueltos. Además, se debe vaciar el cilindro para extraerlas en caso de reparación o sustitución.
  • Envainadas o en seco: Como su nombre indica están recubiertas, normalmente por una capa de cerámica. La resistencia no está en contacto directo con el agua, por lo que el calentamiento es un poco más lento. Sin embargo, funciona bien en cualquier tipo de agua y no es necesario vaciar el cilindro para sustituirla o repararla.

Termostato

El termostato mide la temperatura en el interior de calentador, desempeñando dos funciones principales:

  • Control de la temperatura durante la actividad, permitiendo que el usuario la regule mediante algún tipo de regulador externo (botón, rueda…).
  • Mantener la seguridad térmica. Si el dispositivo de control de temperatura funcionara mal, la temperatura del agua podría aumentar y producir vapor. Para evitarlo, un dispositivo de seguridad separado desconecta la fuente de alimentación. Después, se requiere un rearme manual. Sin embargo, es aconsejable localizar la causa del problema antes de volver a conectar el termo.

Ánodo

Dispositivo que impide la corrosión del depósito, que puede producir perforaciones y dañar la resistencia eléctrica. Puede ser de dos tipos:

  • Ánodo de magnesio. Actúa por electrólisis. No impide la corrosión, sino que es el propio ánodo el que se corroe. Por lo tanto, debe cambiarse antes de que se deteriore completamente y deje de proteger los otros componentes.
  • Ánodo activo. Obstaculiza la corrosión mediante un circuito electrónico. Para su correcto funcionamiento, debe estar conectado a la toma eléctrica continuamente, con una tensión de 230 V

Manguitos dieléctricos

Se colocan en los tubos de entrada y salida de agua, principalmente para impedir su contacto directo con las tuberías de la instalación, en especial si estas son de cobre. Así, se impide la corrosión por contacto de dos metales con diferente potencial.

Válvula de seguridad

Sirve para controlar la presión en el interior del depósito y retener el agua en caso de que no haya suficiente en la red.

🛁 Termos de agua eléctricos horizontales

Son entre un 20 y un 30 % más caro que los termos verticales, ya que de momento no son tan demandados. Son ideales para quien no disponga de demasiada distancia entre el suelo y el techo. Has de tener en cuenta que para instalarlos se debe dejar cierta distancia entre el termo y el suelo, de modo que repararlos no resulte una odisea. Tienden a ser menos eficientes que los calentadores verticales, aunque muchos fabricantes han conseguido remediarlo.

🚿 Termos de agua eléctricos verticales

Son más baratos y eficientes, ya que el fenómeno físico de las turbulencias de temperatura no se da con la misma intensidad que en los calentadores horizontales. Algunos de ellos son reversibles, es decir, pueden colocarse en posición horizontal. Sin embargo, la mayoría se vuelve menos eficiente al cambiarlo de posición.

♻️ ¿Termo de agua eléctrico o de gas?

Nosotros nos decantamos por los primeros, por sus constantes mejoras tecnológicas y su mayor seguridad. Échale un vistazo a esta tabla:

ProsContras
La temperatura se mantiene constantePueden variar sustancialmente los costes de la electricidad
La temperatura se mantiene con independencia del caudalCantidad de agua disponible limitada
Más seguroRequiere más espacio
La instalación suele ser fácilPuede haber pérdidas de calor
La electricidad no tiene un precio mínimo fijo, como el gasHay que habituarse a programarlo o utilizarlo en los momentos adecuados

🌡️ ¿Tienen garantía los termos eléctricos de agua?

La inmensa mayoría de los acumuladores de agua eléctricos que verás en esta web tienen una garantía más o menos duradera. A veces no se especifica en la página de compra, pero el fabricante sí la incluye; en otras ocasiones deberás contratar aparte un seguro, aunque no suelen ser demasiado caros (dos años por unos 30 €). La garantía varía entre fabricantes, aunque hay muchos termos con grandes garantías hasta 7 años. Muchos fabricantes ofrecen garantías diferentes para los distintos componentes. Así, puedes encontrarte que un termo tiene una garantía de 7 años en el calderín, 2 años de garantía total, 5 años para componentes, etc.

🛁 ¿Cuáles son las calderas eléctricas de agua más eficientes?

No todos los fabricantes buscan la máxima eficiencia; muchos prefieren ofrecer termos robustos y fiables, aunque consuman un poco más. Otros, como Ariston, disponen de termos de alta tecnología que permiten un ahorro sustancial. Actualmente, los calentadores eléctricos más eficientes son híbridos; encontrarás algunos en esta web.

🚿 ¿Suponen los calentadores eléctricos un mayor gasto que los de gas?

Sí y no. Es cierto que el precio de la electricidad es mayor, de modo que en muchos casos el gasto mensual se verá sustancialmente aumentado. Sin embargo, los termos eléctricos de gama media ofrecen grandes posibilidades de programación, además de contar con tecnología de última generación. Aunque a priori parezca que consumen más, si utilizas todas las posibilidades de control del consumo que los termos eléctricos ofrecen, es muy probable que no te supongan un gran sobrecoste (o que incluso termines ahorrando)

♻️ ¿Hay calentadores eléctricos de agua sin tanque?

Sí, aunque la mayoría son modelos más bien pequeños, diseñados principalmente para abastecer de agua caliente en el momento de fregar los platos o actividades de ese tipo. Sin embargo, sí existen termos de gran potencia sin tanque y algo más grandes. Hay calentadores de agua instantáneos de grandes capacidades, pensados para abastecer hogares con usos muy intensivos de agua caliente o ciertos negocios, como pueden ser los gimnasios.

🛁 ¿Existen termos de agua eléctricos portátiles?

Sí, puedes encontrar en esta web una lista comparativa especialmente dedicada a calentadores de agua portátiles. No todos son totalmente portátiles, pero pueden instalarse o desinstalarse en cuestión de pocos minutos. Los puramente portátiles son termos ligeros de calentamiento instantáneo, diseñados para conectarlos directamente a la ducha, lavabo o fregadero. Su principal ventaja es que no requieren de instalación y, además son bastante económicos. Constituyen una gran opción para cubrir necesidades puntuales de agua caliente.

🌡️ ¿Qué capacidad tienen los calentadores de agua eléctricos?

En esta web nos centramos en los termos pensados para uso doméstico, de modo que encontrarás como máximo calentadores de 300 litros. Aun así, hay termos de capacidad muy superior, pensados para hacer frente a grandes demandas de agua caliente en cuestión de minutos.

🚿 ¿Qué hago si mi termo gotea?

Si el termo está en garantía, lo mejor es que llames a un profesional, que resolverá cualquier incidencia sin demasiados problemas. El goteo del termo puede deberse al desgaste de algunos elementos, que quizá no estén bien apretados, o al envejecimiento de las gomas, que quizá deberías sustituir. Otra de las posibles causas del goteo es algún fallo en la válvula de retención, que puede propiciar alguna fuga de agua.

🛁 ¿Qué problemas puede dar un termo eléctrico?

No es frecuente que los termos de agua eléctricos sufran averías en los primeros años tras la compra. Por eso, muchos fabricantes ofrecen grandes garantías de hasta siete años. Sin embargo, es inevitable que, con el paso del tiempo y el uso normal del calentador, éste sufra cierto desgaste.

Las resistencias son una de las principales causas de averías en los termos. Si las aguas son muy agresivas, pueden acelerar el desgaste de estos componentes; lo notarás porque el tiempo de calentamiento será cada vez mayor. Para evitarlo, asegúrate de adquirir un termo adecuado para el tipo de agua de tu zona. Si vives en un lugar con aguas muy agresivas, seguramente te compense comprar termos de doble resistencia o con protecciones reforzadas.

Asegúrate de revisar periódicamente las conexiones del termo, para comprobar que no se producen fugas de ningún tipo. Comprueba que los manguitos dieléctricos están bien colocados y no están gastados, ya que unos manguitos en mal estado llevarán inevitablemente a la corrosión de algunos componentes.

🚿 ¿Qué mantenimiento requiere un termo eléctrico?

Para alargar la vida útil de tu caldera de agua, deberás revisarla periódicamente, prestando atención al ánodo de magnesio. Dependiendo de la dureza del agua y de la calidad del propio termo, deberás revisar el ánodo en periodos que varían desde los 6 meses a los 2 años. Es muy importante asegurarse de su buen estado, ya que si no el resto de los componentes de la caldera serían víctimas de la corrosión en poco tiempo.

Siempre es mejor que solicites la asistencia de un especialista, aunque os termos eléctricos son mucho más fáciles de mantener que los de gas.

Partes a tener en cuenta

Para una correcta revisión deberás tener en cuenta, además del ánodo de magnesio, los siguientes elementos:

  • Conexiones de agua, para evitar que se produzcan fugas
  • La cuba, especialmente las soldaduras, por si hubiera fugas o corrosión
  • El termostato, sobre todo si empezamos a notar que el agua sale más caliente o más fría de lo que indica
  • La resistencia, parte fundamental sin la que no podremos calentar el agua. Asegúrate de que el termo tiene la resistencia adecuada para el tipo de agua
  • La válvula de seguridad, que evita fugas y sobrecalentamiento. Si el termo gotea, puede deberse a algún fallo en este punto.

No olvides desconectar el aparato antes de llevar a cabo cualquier tipo de mantenimiento. Para vaciar el termo en caso de que sea necesario, tan solo tendrás que abrir algún grifo de agua caliente.

♻️ Manuales de instrucciones de termos eléctricos de agua

Si has perdido tu manual de instrucciones o por algún motivo necesitas un manual en línea, puedes encontrar todo tipo de manuales de uso en las páginas web de todos los fabricantes que verás en nuestras listas comparativas. Normalmente encontrarás enlaces a los manuales de instrucciones de cada termo en las páginas dedicadas a los modelos concretos de cada fabricante.

🛁 ¿Es importante el aislamiento de los calentadores eléctricos?

Por supuesto que lo es. Algunos usuarios, al ver que los termos eléctricos tienen grandes funciones tecnológicas, creen que el aislamiento no es tan importante. Creen que bastará programar el termo a las horas adecuadas según su factura eléctrica para este sea eficiente, pero eso es solo una parte.

El aislamiento es una parte vital de los calentadores de agua. Por eso, te recomendamos que adquieras un termo eléctrico con aislamiento de alta densidad, ya que se puede lograr hasta un 40 % más de eficiencia en condiciones óptimas. También deberías asegurarte de que el calentador tiene una buena estratificación del agua, para evitar pérdidas de calor y eficiencia.

🌡️ ¿Cuál es la etiqueta energética de mi termo eléctrico de agua?

En nuestras listas comparativas siempre encontrarás la clasificación energética de los termos que allí aparecen, siempre que el vendedor lo haya especificado en la página de compra. Si no la encuentras, puedes buscar el modelo directamente en la web del fabricante, que por ley está obligado a especificar el consumo energético de sus productos.

♻️ ¿Qué es la función ECO de los termos eléctricos?

Si has comprado un termo de última generación o de alta eficiencia, tal vez te hayas percatado de que la rueda de regulación o el menú del display digital tiene una opción denominada «ECO». Si la seleccionas, será el propio calentador quien elija la temperatura ideal de funcionamiento. Es algo así como un modo automático, que debería asegurarte la mayor eficiencia posible en condiciones normales

🚿 ¿Cuánto pesa un termo de agua eléctrico?

Cada vez se fabrican calentadores eléctricos de agua más ligeros. Su peso dependerá principalmente, como es lógico, de su capacidad. Los termos de grandes litrajes pesarán más que otros de menor carga. La tendencia es que los calentadores de gama superior pesen menos, ya que el fabricante se esfuerza en crear modelos ligeros y de medidas reducidas, para combinar la tecnología más avanzada con la mayor comodidad posible. En todas nuestras listas comparativas especificamos las dimensiones de los calentadores.

🛁 Cómo utilizar un termo eléctrico de manera eficiente:

  • Si nuestro calentador eléctrico ofrece la posibilidad de programarlo, se puede ahorrar hasta un 25% en el consumo eléctrico. La idea es que las resistencias que calientan el agua sólo funcionen cuando sea necesario.
  • Por ejemplo, si estamos acostumbrados a ducharnos por la mañana y luego no volvemos a casa hasta bien entrada la tarde, no tiene mucho sentido que el termo de agua esté funcionando mientras tanto. Lo ideal es programarlo para que se encienda un poco antes de nuestra llegada y así ahorrar buena parte de nuestra factura eléctrica.
  • Una entrega de agua con presión demasiado alta puede resultar en un problema, ya que la presión excesiva puede causar problemas en la caldera de agua. Entre esos problemas puede estar la pérdida de eficiencia.
  • Una buena idea puede ser colocar un perlizador, que facilita el uso de agua caliente sin disponer de una gran presión o caudal. Además, mediante el uso de estos aparatos podemos llegar a ahorrar hasta un 50 % más de agua, sobre todo si se usan en grifos.
  • Más arriba hemos mencionado el modo ECO. Se trata de una función de ahorro muy interesante, que funciona a modo de piloto automático, mediante el cual nuestro termo de agua decide la temperatura óptima de funcionamiento, logrando una eficiencia mucho mayor en el proceso.
  • Ten en cuenta tu factura de la luz. Si eliges tarifas con discriminación horaria, recuerda programar el termo para que funcione solo en las horas en las que no suponga un aumento del gasto energético demasiado elevado.

🌡️ ¿Qué significan las siglas ACS?

Muchos usuarios hacen esa pregunta porque han estado consultando diversas páginas sobre calentadores de agua eléctricos y se utiliza con gran frecuencia. ACS significa «agua caliente sanitaria».

🛁 ¿Qué es un perlizador?

Un perlizador (altamente recomendado para hogares con bajo caudal o baja presión de agua), es un dispositivo que mezcla el agua con aire, de modo que el agua del grifo sale en formato perla.

🚿 ¿Qué pasa si sale agua fría del calentador eléctrico?

  • Aunque parezca un asunto menor, cerciórate de que el termo de agua está correctamente enchufado y en funcionamiento. La inmensa mayoría de los modelos tienen algún tipo de luz que indica si están encendidos, apagados o calentando el agua.
  • Asegúrate, asimismo, de que has programado tu calentador correctamente. Quizá hayas seleccionado una temperatura inferior a la deseada. Si tienes dudas sobre como regular el termo, consulta el manual de instrucciones en la página web del fabricante.
  • Puede que el aislamiento esté dañado y se produzcan pérdidas de calor importantes. En ese caso, deberás vaciar el depósito y comprobar si el revestimiento ha sufrido daños.
  • Las resistencias pueden estar dañadas debido al efecto de la corrosión. Esto es muy probable si vives en una zona con aguas muy agresivas. Recuerda comprar un termo con una resistencia adecuada al tipo de agua de tu ciudad.

Si has llegado hasta aquí, es probable que ya seas todo un experto en calentadores de agua eléctricos. Ahora estás listo para consultar nuestras listas comparativas de termos eléctricos con total seguridad de que lo entenderás todo. Recuerda que puedes elegir listas según capacidad de carga, marca, medidas, etc. Gracias por confiar en nosotros para informarte sobre este tema; esperamos que encuentres lo que buscas en nuestros artículos.